Mi web va muy lenta: ¿cómo mejorar el tiempo de carga de mi web? 2

Todo el trabajo y el tiempo invertido en crear tu página web profesional puede desaparecer en cuestión de segundos, en concreto esos segundos de más que tarda en cargar la página y que hacen que te preguntes cómo mejorar el tiempo de carga de mi web para no jugar con la paciencia de la audiencia.

Sin duda la frustración va un aumento a medida que ves como la famosa tasa de abandono o de rebote no para de crecer, ya que los usuarios buscan la inmediatez y por lo tanto no van a esperar a que se cargue la web. Lo cierto es que según este informe de El País para Google la carga media de la web no debería superar los tres segundos.

Por otro lado, mejorar la velocidad de carga (sobre todo en móviles) ya no es solo cuestión de imagen corporativa es también una pieza fundamental del SEO, siendo uno de los factores que tiene en cuenta Google para el posicionamiento web.

Esta ralentización de la carga web va a afectar a otras métricas de vital importancia como la tasa de conversión, ya que como es lógico si se reduce el porcentaje de visitas se reducirá al mismo tiempo la probabilidad de obtener nuevos leads o potenciales clientes.

Optimizar tu sitio web para que cargue rápidamente puede suponer la diferencia y siempre será mejor contar con la ayuda de profesionales como https://thinkfocus.es, para obtener mejores resultados y descargar tu lista de tareas pendientes.

Cómo saber la velocidad de carga de mi web

El primer paso es llevar a cabo una prueba diagnóstica que revele información detallada de cuánto tarda de media en cargarse la web, así como cada una de las páginas que la componen.

Para ello existen herramientas gratuitas que llevan a cabo esta medición valorando diferentes parámetros que afectan a la carga de la web, facilitando una serie de consejos para optimizar el sitio web.

Uno de los más utilizados es PageSpeed Insights. Tras introducir la URL de tu web tendrás una valoración a simple vista de la velocidad de carga mediante un porcentaje y un código de colores básicos verde, amarillo y rojo.

Por supuesto, también se muestra un informe más detallado en el que aparecen el tiempo del primer renderizado con contenido o cuánto tarda la web en ser interactiva.

A continuación, se muestra una lista de posibles mejoras que ayudarán a cargar más rápido tus páginas web y algunas otras consideraciones técnicas para usuarios más experimentados.

Otras herramientas que se utilizan de forma similar y que tiene buena aceptación entre los profesionales son Pingdom Tools, GTmetrix o WebPagetest gracias a las cuales puedes testear, optimizar y repetir esta operación periódicamente para que tu web tenga una adecuada velocidad de carga.

Factores que influyen en la velocidad de carga web

Lo cierto es que son muchos factores los que de una manera u otra pueden afectar a la carga web, sin embargo, hay algunos que suelen darse más habitualmente a los que debes prestar atención.

Archivos multimedia muy pesados

Es un error muy común que va aparejado al desarrollo de páginas web desde un principio. Aunque disfrutamos de mayor ancho de banda para navegar lo cierto es que se hace necesario controlar el tamaño de las imágenes y videos para cargar más rápido las páginas web. Pensemos en dispositivos móviles con conexiones lentas.

Proveedor de Hosting adecuado

La oferta de empresas con servicios de alojamiento web es muy amplia, pero cuando se trata de dar un servicio profesional lo mejor es invertir en un paquete de hosting que garantice un buen servicio continuado, con hardware potente y software actualizado.

Exceso de código

En el proceso de diseño de la web se va creando cierto código que no sirve para nada y que hacen que las páginas tengan que cargar elementos innecesariamente. Algo muy frecuente en las hojas de estilo CSS o los archivos JavaScript que se sobrecargan de caracteres y líneas vacías.

Por otro lado, hay que tener cuidado con los archivos JavaScript mal escritos que además de ser peligrosos para la integridad de la web pueden generar conflictos y frenar la carga web.

Tamaño excesivo de las bases de datos

Las bases de datos sobre las que se apoya la página web suelen cargarse con tablas y entradas extra que dejan de tener uso o no son necesarias, tales como informes logs o archivos temporales.

Cómo optimizar mi sitio web y mejorar su velocidad de carga

Para empezar, puedo ayudaros con el servicio de optimización de tiempos de carga y experiencia de usuario, donde elegir la opción que más se adapte a tus necesidades y delegar con tranquilidad todos estos temas tan técnicos. Solo instalando plugins ya hay mejoras, pero también se puede desmontar cosas de la web, hay que cuidar cada opción y detalle así como empezar a aplicar buenas prácticas en la web, que conlleven mantenerlo todo optimizado con la futura evolución de la web y sus contenidos.

En cualquier caso, para cargar más rápido las páginas web, especialmente si están desarrolladas con WordPress podemos instalar diferentes clases de plugins que solventan cada uno de estos problemas recurrentes.

Por ejemplo, tenemos Smush o Imagify para comprimir imágenes o Autoptimize para optimizar el código fuente de la web. Por otro lado, también es importante tener en caché la página y las bases de datos optimizadas, para lo que podemos usar WP-Optimize, Super Cache o WP-Rocket (sin duda la mejor opción). Por último, recuerda desactivar todos aquellos plugins que ya no uses.

En resumidas cuentas, la inmediatez se ha convertido en una cuestión innegociable a la hora de navegar por Internet por lo que los buscadores penalizan aquellas páginas que no hayan optimizado la carga web. Así pues, mejorar la velocidad de carga es vital para que tu web llegue correctamente y a toda velocidad a tu público objetivo.

Cómo hacer el mantenimiento básico de tu web para no espantar clientes

En un vídeo de poco más de 15 minutos te cuento las tareas esenciales que permiten mantener tu web lo más segura y actualizada posible.

Servicios

Suscríbete

Te enviaré un video de 15′, donde te cuento las tareas para hacer el mantenimiento básico de tu web y tenerla actualizada y segura.

Responsable: Raúl Sáez Ruiz, titular del website thinkfocus.es

Finalidad: contactar y gestionar la solicitud a través de este formulario de contacto.

Legitimación: consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.

Destinatarios: los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.

Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Scroll al inicio